¿Una locura o una estrategia bien calculada?

Actualmente, el mundo está inmerso en una guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En un primer momento, las medidas se dirigieron contra México, Canadá y China, imponiendo aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses—tasa que actualmente se encuentra suspendida por 30 días—y del 10% a productos chinos. Posteriormente, estas políticas se extendieron a otros sectores.

Ante esta situación, podríamos pensar que el presidente Trump ha enloquecido, pues está aplicando aranceles a sus principales socios comerciales, Canadá y México.

Ahora bien, ¿está verdaderamente loco el presidente de EE.UU. o hay una estrategia de fondo?

La realidad es que no. Más allá de sus objetivos de frenar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo, Trump busca corregir una balanza comercial desfavorable para EE.UU., ya que México, Canadá y China exportan mucho más de lo que importan de este país.

Si analizamos esto en profundidad, podemos ver que, independientemente de los avances de México y Canadá en el control migratorio y la lucha contra el tráfico de fentanilo, los aranceles tienen vocación de permanencia, salvo que se logre una negociación en contrario.

En el caso del comercio entre EE.UU. y China, también existe un importante déficit comercial para los estadounidenses, por lo que la imposición de nuevos aranceles sobre productos chinos responde a la misma lógica proteccionista y no al combate del tráfico de fentanilo.

Sin embargo, esta crisis también puede interpretarse como una oportunidad:

Esta situación podría representar una ventaja significativa para Perú, gracias a su Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente con Estados Unidos. Mientras exportadores clave como China, México y Canadá enfrentan nuevos aranceles, Perú tiene la posibilidad de posicionarse como un proveedor alternativo en el mercado estadounidense.

En ese sentido, los invito a pensar en grande con la siguiente pregunta:

¿Qué productos crees que podrían consolidar a Perú como un exportador clave hacia EE.UU.?

José Andrés Ruiz Colmenares

Abogado Asociado del Area Tributaria y Aduanera

La Poderossa Legal Solutions

Redactado el 18 de febrero de 2025.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?